Conteúdo Exclusivo para Contas SL Benfica
Para continuares a ler este conteúdo, inicia sessão ou cria uma Conta SL Benfica.
Fútbol
Fútbol Canterano
Modalidades
Actividades
Eventos
Afición
Prensa
Equipaciones
Moda
Oficina y Ofertas
Bodega
Coleccionables
Nuevos Socios
Mais Vantagens
Corporate
Eventos
Merchandising
Mais Vantagens
Licenciamiento
Casas do Benfica
Fundación Benfica
Club
SAD
Espacios
Prensa
Seguridad
Fútbol Femenino
Benfica Campus
Prospección
Formarse al estilo Benfica
Centros de Formación y Entrenamiento
Equipos SL Benfica
Balonmano
Voleibol
Baloncesto
Futsal
Hockey Patines
Escuelas
Deportes de Combate
Natación
Waterpolo
Tenis de Mesa
Triatlón
Apoyos Institucionales
Pesca Deportiva
Cumpleaños
Carrera Benfica
Hombre
Calzado
Informática y Sonido
Accesorios de hogar
Deporte y Ocio
Sugerencias
Executive Seats
Espacios
Casas Benfica 2.0
Contactos
Historia
Rendición de cuentas
Participaciones en Sociedades Abiertas
Ofertas Públicas
Admisión a la Negociación de Valores Mobiliarios/Ficha
Museo Benfica Cosme Damião
Para continuares a ler este conteúdo, inicia sessão ou cria uma Conta SL Benfica.
Club
La FCAC presentó un compromiso para combatir el cambio climático en la COP 30, en Belém, Brasil.
21 noviembre 2025, 12h00
En una iniciativa sin precedentes y de gran relevancia para el deporte mundial, varios clubes de fútbol han promovido la creación de la Alianza de Clubes de Fútbol por el Clima (Football Clubs Alliance for Climate – FCAC), una iniciativa que tiene como objetivo unir el poder y la influencia del fútbol en la lucha contra el cambio climático.
La alianza, a la que se unió el Benfica en la COP 30, reúne a clubes comprometidos con la promoción de prácticas sostenibles, la reducción del impacto medioambiental de sus actividades y la sensibilización de los aficionados y las comunidades sobre los retos de la crisis climática mundial. La iniciativa cuenta con el apoyo de European Football Clubs – EFC y Qarabag FK, que asumen el papel de promotores iniciales del proyecto.
Los clubes signatarios expresan su "preocupación por los efectos adversos del cambio climático, que afectan a los medios de subsistencia, la seguridad y el bienestar de las personas y los ecosistemas", y reafirman la urgencia de una acción colectiva, como se puede ver en la declaración conjunta.
La FCAC también establece una serie de compromisos concretos, entre los que se destacan:
La adopción del Programa de Acción Climática para el Deporte de las Naciones Unidas (UNFCCC Sports for Climate Action Framework), en consonancia con los objetivos del Acuerdo de París, para reducir las emisiones e inspirar a los aficionados a actuar en favor del clima;
Promoción de la sensibilización medioambiental a través de campañas, programas educativos y workshops destinados a aumentar la comprensión de los retos climáticos y destacar las buenas prácticas de sostenibilidad en el fútbol;
Colaboración entre clubes y socios, facilitando el intercambio de conocimientos y estrategias eficaces para mitigar los impactos climáticos;
Apoyo a iniciativas ecológicas, en colaboración con ciudades, organizaciones no gubernamentales (ONG) medioambientales y organizaciones comunitarias, promoviendo soluciones de adaptación al clima e inversión en tecnologías sostenibles;
Creación de un Comité Directivo para coordinar los esfuerzos de la Alianza y garantizar una cooperación internacional continua entre las entidades implicadas.
Con esta alianza, el fútbol subraya su papel como agente global de cambio, capaz de movilizar a millones de personas en torno a causas comunes, y reafirma su compromiso no solo con el deporte, sino también con el futuro del planeta, demostrando que la pasión y la responsabilidad medioambiental pueden ir de la mano
Manuel de Brito, vicepresidente del Sport Lisboa e Benfica y miembro ejecutivo del Consejo de Administración del Sport Lisboa e Benfica – Futebol, SAD, destaca la convicción de que "la sostenibilidad no es un coste".
"El fútbol tiene el poder de unir a las personas en cualquier lugar, y ese poder conlleva una responsabilidad. La adhesión a la Football Clubs Alliance for Climate refleja la convicción del Benfica de que la sostenibilidad no es un coste, sino una oportunidad para crear valor y marcar una verdadera diferencia. No se trata de una competición que podamos ganar solos ni que se juegue dentro del campo. Es una misión colectiva contra el cambio climático, y solo trabajando juntos podremos realmente ganar en todos los frentes", declaró Manuel de Brito.
Henrique Conceição, head of sustainability del Sport Lisboa e Benfica, defiende que el club "reafirma su compromiso de liderar con el ejemplo". "A través de nuestra estrategia de sostenibilidad, Redy – Win in All Fields, estamos transformando el alcance global del Benfica en un impacto positivo. Al unirnos a la Football Clubs Alliance for Climate, reafirmamos nuestro compromiso de liderar con el ejemplo, movilizando a nuestros aficionados, socios y comunidades para que actúen en favor de un futuro más sostenible. El fútbol puede y debe ser una fuerza de cambio, y nos enorgullece estar junto a otros clubes impulsando esta transformación", concluyó.
El Benfica tiene una estrategia definida para la sostenibilidad: ¡Redy, Ganar en Todos los Campos! Esta presencia y adhesión a la Alianza de Clubes de Fútbol por el Clima es un paso más en el compromiso con un futuro más sostenible.
Texto: Redacción
Fotos: Archivo / SL Benfica
Última actualización: viernes, 21 de noviembre de 2025