Conteúdo Exclusivo para Contas SL Benfica
Para continuares a ler este conteúdo, inicia sessão ou cria uma Conta SL Benfica.
Para continuares a ler este conteúdo, inicia sessão ou cria uma Conta SL Benfica.
Fútbol
27 septiembre 2025, 14h30
José Mourinho
NUEVO FORMATO DE LA CHAMPIONS LEAGUE
"Las cosas nuevas siempre necesitan algo de tiempo para ser aceptadas o para descartar que se trata de un cambio positivo. Todavía estoy en fase de estudio, todavía no puedo decir si me gustaba más el primer formato o si me gusta más este. Es diferente. El año pasado jugué este formato en la Europa League, y prefiero decir que es innovador. Y, al mismo tiempo, lo que es innovador también es un poco extraño, en el sentido de que solo se juega un partido contra un equipo; al jugar solo un partido, existe esa frustración de: solo juego fuera, me gustaría jugar en casa; o si juego en casa, me gustaría jugar fuera. O no es justo que, en una clasificación entre tantos equipos, yo esté en esta clasificación, pero no haya jugado contra un equipo que está por delante de mí. Es un poco raro. Pero es divertido porque también te permite jugar contra adversarios, en este caso, ocho adversarios diferentes, ya en una fase inicial. Tenemos que adaptarnos. Eso de cuántos puntos se necesitan para alcanzar un determinado objetivo tampoco es algo muy evidente, muy fijo, no hay un objetivo. No hay realmente un objetivo que se pueda decir: Vale, consigo 10 puntos y me clasifico entre los 8 primeros o los 8 segundos. Es difícil. Creo que es una competición que hay que disfrutar, hay que jugar partido a partido y, al final, ya se verá."
REGRESO AL BENFICA
"Volver al Benfica es volver a un club gigante. He tenido la suerte en mi carrera de pasar por muchos gigantes: el Real Madrid, el Inter, el Manchester United, el Chelsea. He pasado por una serie de grandes clubes, y volver a uno de ellos no solo es importante a nivel social, sino también a nivel histórico. El Benfica es gigante. Y, en ese sentido, un gran club, una gran responsabilidad, grandes expectativas, todo es grande, pero es el tipo de reto que necesito. Mi vida ha sido prácticamente siempre así, y fundamentalmente se trata de eso, de la posibilidad de volver a trabajar en un club, como me gusta llamarlo, gigante."
PARTIDO CONTRA EL CHELSEA
"Me ha pasado muchas veces, incluso cuando dejé el FC Porto, mi primer partido europeo con el Chelsea fue Chelsea contra FC Porto. Con el Inter jugué muchas veces contra el Barcelona, yo también había estado en el Barcelona, es algo que me pasa. Con el Fenerbahçe jugué contra el Manchester United, jugué contra el Benfica, es algo que me pasa. Considero que tengo la capacidad de, durante 90 minutos, olvidar completamente dónde estoy, con quién estoy jugando, en qué ciudad estoy, este estadio era mío... Durante 90 minutos, consigo tener esa capacidad. Ahora bien, confieso que lo que precede es un poco diferente, y cuando termina el partido, sobre todo cuando todavía estás en ese club, en ese estadio, cuando todavía hay gente de tu época —a veces ya ni siquiera son jugadores porque las generaciones cambian, pero los empleados, la gente con la que estabas acostumbrado a convivir a diario—, obviamente el sentimiento humano es diferente. Ir ahora al Chelsea-Benfica no es seguramente lo mismo que ir al Arsenal-Benfica, son cosas completamente diferentes en ese aspecto."
EL MISMO FEELING DE SIEMPRE
"Creo que es nuestra naturaleza, y creo que es la capacidad de darnos cuenta si algún día cambiamos. Porque si algún día siento menos placer al levantarme temprano para ir a trabajar, si algún día siento menos alegría por ganar un partido, si algún día siento menos tristeza por perder un partido, si algo cambia, es una luz roja que se enciende. Mientras esa luz no se encienda, creo que es nuestra naturaleza. Quizás sea por tener esa naturaleza por lo que hemos ganado tanto en el pasado, y creo que es con esa naturaleza con la que seguiremos igual hasta el final. Recuerdo, por ejemplo, un partido de la Champions, Manchester United-Real Madrid – yo estaba en el Real Madrid y Sir Alex estaba en el Manchester United –, en el que estuve en su despacho antes del partido y le hice la siguiente pregunta: Sir Alex, ¿esto cambia con el tiempo? En el sentido de que, antes de un partido de esa magnitud, la tensión, la adrenalina... Y él me dijo: No, no cambia, es igual hasta el final. Esto debió de ser en 2012, 2013, han pasado más de 10 años, y mi sensación no cambia, es decir, no hay señales de alarma, sigo siendo el mismo."
ENTRENADOR JOSÉ MOURINHO – RETROSPECTIVA DE 25 AÑOS
"Creo que hoy soy mejor entrenador que antes. Creo que cualquier entrenador que tenga sentido crítico, que piense mucho, que analice mucho las experiencias que vive... Creo que un entrenador mejora con la acumulación de experiencias. La sensación de déjà vu es algo impactante, es algo que te prepara para lo que viene y que es déjà vu, que ya has estado en una situación igual o similar. Me siento más fuerte, me siento un entrenador mucho mejor que antes. Como persona, el ADN es el mismo, naces y mueres con el mismo. Creo que un entrenador nace y muere con el mismo ADN, no hay otra opción. Pero como persona hay diferencias. La diferencia fundamental que reconozco en mí mismo es que, tal vez, al principio pensaba más en mí mismo, y me he transformado de tal manera que, no sé, me siento más altruista, siento que estoy en el fútbol más para ayudar a los demás que para ayudarme a mí mismo. Estoy más para ayudar a mis jugadores que para pensar en lo que me va a pasar dentro de un año, dentro de dos o tres. Estoy más pensando en el club, estoy más pensando en la alegría de los aficionados que en mí mismo. Y creo que también es un cambio natural que no me desvirtúa como entrenador, pero como persona me da un lado... que me gusta vivir con ese lado diferente. Sigo siendo el mismo, solo que una cosa es ir en busca, ir deliberadamente en busca de ese conflicto, y otra cosa es: el conflicto aparece ante ti, o el conflicto viene a ti. Si el conflicto aparece ante mí, lucho contra él. Si el conflicto viene a mí, hay choque. Ahora bien, si yo voy en busca del conflicto, confieso que la estabilidad emocional nos ayuda a tener otro tipo de perfil."
UN RECUERDO DURADERO
"Diría que fue el primer trofeo que gané. El primer campeonato que gané. Creo que, como muchas cosas en la vida, la primera vez tiene un significado diferente. Después es una responsabilidad, porque cuando haces algo importante, te centras en ello y siempre se espera más de lo mismo. Pero creo que, más allá de la importancia de esa primera competición, que no fue ni la Champions ni la Europa League, sino simplemente el Campeonato de Portugal, la primera vez que sientes que has ganado es muy fuerte."
PARTE DEL GRUPO
"Nunca me he sentido un genio. Nunca me he sentido... Provocador, quizá un poco, pero el diablo, nunca. Pero genio nunca me he sentido. Siempre he sentido que tengo, obviamente, capacidades naturales, y que he ido adquiriendo, para ser un buen entrenador, como seguramente sienten los grandes jugadores. Hay partidos en mi carrera en los que sentí que 'gané'. Fui yo quien ganó. Este partido lo gané yo. Lo siento. A veces lo siento. Porque a veces tienes ideas, tienes decisiones, tienes estrategias, a veces antes del partido, pero otras durante el partido. Las que son principalmente durante el partido, y que cambian completamente el rumbo del mismo, me hacen sentir 'esto es mío, esta parte es mía'. Pero nunca me he sentido un genio. Siempre me he sentido parte de un grupo, siempre he sentido que los jugadores eran más importantes que yo, siempre he sentido que estaba allí para ayudarles, y no para ser el centro y el núcleo de la situación. Eso nunca lo he sentido."
LA PERCEPCIÓN DE LOS DEMÁS
"Es algo que no puedo controlar. Hace poco decían que, en los últimos años de mi carrera, no había ganado tantos títulos como en el pasado. Vale, es cierto, pero ¿cuántos entrenadores en Europa han llegado a dos finales europeas en los últimos cinco años? No en los últimos veinticinco, sino en los últimos cinco. En los últimos cinco, yo he llegado a dos finales europeas. ¿Quién ha llegado a dos finales europeas? No son muchos, deben de ser dos o tres entrenadores los que lo han conseguido. Por eso, a veces la gente me juzga por lo que he conseguido y no por la realidad del momento. Pero es un problema de la gente, no mío."
VENCEDOR, SIEMPRE VENCEDOR
"[¿Los contratiempos ayudaron en la trayectoria?] Realmente no lo considero un contratiempo, porque... me voy del Chelsea después de haber ganado la tercera Premier League, después de haber ganado la cuarta Copa de la Liga, y me voy. Me voy del Manchester United después de haber ganado la Europa League, después de haber ganado la Copa de Inglaterra, después de haber quedado en segundo lugar en la liga, después de haber ganado la Supercopa. Me voy del Tottenham después de haber llevado al Tottenham a una final de Copa. Me voy de la Roma después de haber ganado la Europa Conference League y después de haber llevado la Roma a una segunda final consecutiva, en este caso en la Europa League. El único club del que me fui con la sensación de "aquí no se ha hecho historia" fue recientemente el Fenerbahçe, pero es una realidad que está un poco desfasada de lo que estamos acostumbrados. No lo siento como un revés."
"MUSEO ES HISTORIA" – FUERA DEL DÍA A DÍA
"¿El éxito? Tengo una habitación en casa donde guardo las réplicas, algunas medallas y algunas camisetas, y es como un museo. Siempre digo que 'un museo es historia'. La historia es intocable, pero no forma parte de mi vida cotidiana, no forma parte de mi día a día, no forma parte de mi presente, no forma parte de mi futuro, en absoluto. Lo que soy hoy es lo que soy hoy, y no lo que hice en el pasado. Se me juzga por lo que hago hoy, mi motivación es lo que hago y lo que quiero hacer, no lo que hice. No tengo mucho tiempo para reflexionar, ni quiero reflexionar. Quizás algún día tenga tiempo para hacerlo, ahora no tengo tiempo, ni forma parte de mi mentalidad. Siempre digo: 'Pueden robarme todo, pero la historia que he hecho nadie me la puede robar'. Pero ya está. Cuando estás en activo, cuando trabajas, cuando tienes ambiciones, lo que se ha hecho no cuenta. No creo que los grandes jugadores que aún juegan, o hasta el final de su carrera, piensen mucho en lo que eran, en lo que habían hecho. Después de dejar de jugar, sí. Después de dejar de jugar es cuando creo que tienen tiempo para darse cuenta de lo que han hecho."
GESTIÓN DE LOS MOMENTOS Y EQUILIBRIOS
"A veces no disfrutamos tanto como deberíamos de lo que conseguimos, pero luego seguimos sufriendo tanto por los contratiempos, por las cosas que no se hacen... El otro día, hablando con mi staff, les decía que tenemos que empezar... no de forma descabellada, claro está, pero tenemos que disfrutar un poco más de las cosas buenas, porque luego, cuando suceden cosas malas, no hay forma de escapar. Nos atrapan, el fracaso nos atrapa y no nos deja escapar. Nos vemos obligados a dormir mal después del partido que perdemos, nos vemos obligados a despertarnos mal al día siguiente, nos vemos obligados a querer estar aislados y a no contactar con la gente. De eso no podemos escapar. Si no podemos escapar de eso, cuando las cosas van bien, tenemos que disfrutar un poco más, eso sí. La vida de jugador y de entrenador es la mejor vida del mundo hasta el partido. Después, el partido es, digamos, el éxtasis. Y después del partido viene la alegría de la victoria, la frustración de la derrota. Normalmente, no conseguimos disfrutar de la alegría de la victoria... o pensamos inmediatamente en el siguiente partido y no tenemos tiempo para disfrutarla de verdad. Pero en el momento de la derrota, esta no se nos escapa, la sentimos durante algún tiempo."